AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
ESCRITO POR: JUAN LOPEZ.
La lamentable e histórica tragedia de la discoteca Jet Set (225 muertos y 189 heridos) que conmocionó al país, la madrugada del pasado 8 de abril, se levanta como un negativo referente que nos obliga a reflexionar con seriedad sobre la cantidad de muertos y heridos que los múltiples accidentes de tránsito, violencias e ingesta descontrolada de alcohol producen. Tradicionalmente, decenas de fallecidos y lesionados durante la Semana Santa, que empezará este Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, del 13 al 20 de abril en curso.
El largo asueto de esta Semana Santa encuentra al pueblo sumergido en la consternación y el luto por la tragedia del Jet Set. Suspendida la docencia en la educación preuniversitaria, desde el lunes 14, en cuestión de horas empezará el masivo desplazamiento hacia playas, montañas, hoteles y resorts que tenemos en las diferentes regiones del país.
En la Semana Santa de 2024, por ejemplo, las desgracias se impusieron con estas apesadumbradas cifras: 212 accidentes de tránsito, de los cuales 164 eran motoristas; resultaron 274 personas afectadas, con 28 fallecidos. También los hospitales atendieron a 473 personas intoxicadas por alcohol, de las cuales 30 eran menores de edad.
En las estadísticas de accidentes de tránsito a nivel mundial, la R. Dominicana (RD) aparece entre los primeros lugares. De acuerdo a cifras recientes de la Organización Mundial de la Salud, “la RD ocupa la primera posición en el mundo en tasa de mortalidad por siniestros viales con 64.6 muertes al año por cada cien mil habitantes.” ¡Una verdadera epidemia!
En atención a esas aterradoras cifras, en RD la seguridad vial debe ser catalogada como una verdadera prioridad como política pública por la cantidad de muertos, lesionados y los gastos en recursos económicos y sanitarios que el Estado invierte para enfrentar esa nefasta realidad.
A los fines de evitar más dolor, luto y sangre: al reflexionar sobre la imperiosa necesidad de reducir los fatales siniestros viales en esta Semana Santa, ofrecemos estas sugerencias:
1. Los ciudadanos que han programado aprovechar el largo asueto de Semana Santa en diferentes lugares, previamente, deben asegurar que sus vehículos estén en buenas condiciones, asumir un comportamiento cívico, prudente, controlar la ingesta de alcohol y respetar las leyes y señales al transitar por las carreteras y autopistas.
2. Que el INTRANT, DIGESETT y COMIPOL implementen con firmeza los mecanismos y procedimientos que fueren necesarios para hacer cumplir las disposiciones establecidas en la Ley No. 63-17, en especial los aspectos relacionados con la velocidad y seguridad en las carreteras y autopistas, aplicando el régimen de consecuencias contemplado en dicha ley.
3. Que el Centro de Operaciones Especiales (COE) refuerce sus operativos y los controles el sábado y domingo de regreso de los vacacionistas porque son los días que se producen la mayoría de los accidentes de tránsito en RD.
4. Suspender el tránsito de vehículos pesados (patanas y camiones cargados) por las carreteras y autopistas desde este martes 14 hasta el lunes 21, inclusive.
Actuando así, evitaremos más dolor, luto y sangre al pueblo. Utilicemos como enseñanza el fatal siniestro del Jet Set. Este noble pueblo merece que nuestras autoridades sean consecuentes, contribuyendo con la seguridad ciudadana para seguir mejorando la calidad de vida y el bienestar de los dominicanos.
Esta Semana Santa debe ser aprovechada para reflexionar, retomar nuevos impulsos para seguir avanzando por senderos de progreso y paz social. ¡Que el sacrificio y resurrección de nuestro Señor Jesucristo nos acompañen para que esta Semana Santa resulte saludable y feliz en RD!