David Collado, Omar Fernández y Abel Martínez figuran como los principales favoritos en sus partidos para una eventual candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2028, según un estudio realizado por la firma Ciencia de Datos V&R.
Escenario de los presidenciables de los partidos políticos
En cuanto al momento de los partidos políticos, entre los presidenciables del Partido Revolucionario Moderno (PRM, David) Collado fue valorado con un 38.5 %, seguido por un 17.2 % que entiende que ninguno; un 12.4 % favorece a Carolina Mejía; 8.4 % indecisos, mientras que la actual vicepresidenta, Raquel Peña obtuvo un 7.5 %; Guido Gómez Mazara 4.9 %; Tony Peña Guaba 3.1 %; Wellington Arnaud 2.5 %; un 2.2 % entiende que cualquiera de los aspirantes; un 1.9 % Eduardo Sanz (Yayo) Lovatón 1.9 % y 1.3% respondió que ninguno.

La intención de voto hacia los precandidatos dentro de la Fuerza del Pueblo (FP) el 50.8 % votaría por Omar Fernández; 22.7 % Leonel Fernández; 17.7 % por ninguno, mientas que 4,8 % se mostró indeciso; 2.7 % por cualquiera y 1.3 % por cualquiera.
Dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se valoraron diversos escenarios con las figuras que hasta el momento son identificados como posibles presidenciables. En ese sentido, en un primer escenario 29,2 % votaría por Abel Martínez; 15.2 % por Margarita Cedeño; 9.0 % Francisco Domínguez Brito; 5.6 % Charles Mariotti; 4.7 % Francisco Javier García; 3,9 % Juan Ariel Jiménez; 3,0 % votaría por cualquiera de estos; 7.7 % se mostraron indecisos; 1.4 % votaría por otro y 20.5 % por ninguno.

Ante la pregunta: ¿Cuál candidato es el que más conviene al PLD?, un 31.8 % dijo que Abel Martínez; 17.1 % Margarita Cedeño; 9.3 % Francisco Domínguez Brito; 5.7 % Charles Mariotti; 5.4 % Francisco Javier García; 3.1 % Juan Ariel Jiménez; 2.7 % dijo que cualquiera de estos, mientras que 10.4 % está indeciso; 1.4 % entiende que otro candidato y 13.0 % dijo que ninguno.

Ante la pregunta: Si la convención del PLD para elegir el candidato presidencial fuera hoy, y se presentaran los siguientes candidatos, ¿Por cuál votaría usted en unas elecciones abiertas?

Escenario 1: El 37.0 % favorece a Francisco Domínguez Brito; 29.5 % dijo que ninguno; 18.7 % Francisco Javier García y 14.7 % se mostró indeciso. Escenario 2: el 49.0 % se mostró indeciso; 26.7 % Francisco Javier García y 24.3 % por Charles Mariotti.
Escenario 3: el 51.3 % indecisos; 31.5 % Francisco Javier García y 17.2 % por Juan Ariel Jiménez. Escenario 4: el 40,5 % indecisos; 32.5 % Margarita Cedeño; 26.9 % Francisco Javier García.
Escenario 5: el 43.5 % votaría por Abel Martínez; 34.4 % indecisos; 23.2 % por Francisco Javier García. Escenario 6: el 46.2 % se mostró indeciso; 33.8 % por Francisco Domínguez Brito y 20.0 % por Charles Mariotti.
Escenario 7: el 51.7 % indecisos; 32.3 % Francisco Domínguez Brito y 16.0 % Juan Ariel Jiménez. Escenario 8: un 40.1 % indecisos; 32.9 % Margarita Cedeño y 27.0 % por Francisco Domínguez Brito.
Escenario 9: un 42.4 % votaría por Abel Martínez; 34.0 % indecisos y 23.6 % dijo que por Francisco Domínguez Brito. Escenario 10: un 54.7 % indecisos; 25.7 % Charles Mariotti y 19.6 % Juan Ariel Jiménez.
Escenario 11: un 42.5 % indecisos; 35.4 Margarita Cedeño y 22.1 % Charles Mariotti. Escenario 12: un 44.0 % votaría por Abel Martínez; 35.8 % indecisos y 20.3 % por Charles Mariotti.
Escenario 13: un 45.7 % indecisos; 39.0 % Margarita Cedeño y 15.4 % Juan Ariel Jiménez. Escenario 14: un 48.6 % votaría por Abel Martínez; 37.2 % indecisos y 14.3 % por Juan Ariel Jiménez. Un último escenario, mostró que 40.5 % votaría por Abel Martínez; el 32.2 % indecisos y 27.3 % votaría por Juan Ariel Jiménez.
La empresa presentó su informe final del Estudio de Opinión de Mercado Electoral de la República Dominicana, sustentado en dos mil quinientas muestras con un margen de error de 1.96 %, realizado en zonas residenciales urbano-rural en las cuatro grandes regiones y algunas provincias del país, durante el mes de abril del presente año.
Se sustenta en 2,500 muestras con un margen de error 1.96 %. El 36.7 % de las mismas fueron realizadas en el Cibao; 33.8 % en el Gran Santo Domingo; 17.7 % en el sur y 11.8 % en el este.
El estudio, que valoró diferentes aspectos sobre la situación del país y el escenario político actual, reflejó que el 32.2 % de los encuestados entiende que el mayor problema que afecta a su comunidad es la delincuencia; el 18.3 % dijo que el desempleo, mientras que 16.6 % expresó que el alto costo de la vida. Al abordar el principal problema que afecta a la juventud, el 30.7 % dijo que las drogas; 29.3 % el desempleo y 28.3 % la delincuencia, entre otros problemas con menor incidencia.
El actual partido de Gobierno obtuvo una valoración de 42.1 % 2 donde los consultados afirmaron que debe seguir gobernando el PRM y un 39.1 % entiende que debe gobernar otro partido a partir de 2028, mientras que un 12.5 % no respondió.