AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
Por: Julio César Garcia Mazara, MA
La mayoría de las transformaciones profundas en el sector público suelen requerir años para dejar huellas visibles. Sin embargo, la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación del País (DIGECAC), bajo la dirección de Rodolfo Valera Grullón, ha logrado trascender su rol tradicional en tan solo ocho meses, convirtiéndose en una entidad moderna, eficiente y técnicamente competente al servicio del país.
Designado mediante el decreto 455-24 por el presidente de la República, Luis Abinader, Valera Grullón asumió la dirección de DIGECAC con una visión clara: dignificar los espacios públicos mediante acciones sostenibles, integradas y alineadas con las normas de gestión pública contemporánea. A menos de un año de su designación, los resultados son palpables y medibles, y es preciso reconocer que todos estos logros han sido posibles gracias al presidente Luis Abinader, quien ha confiado en este liderazgo técnico y comprometido con el bienestar colectivo.
Gestión técnica: planificación, ejecución y sostenibilidad
Uno de los logros más evidentes de la actual gestión ha sido la siembra de más de 285 mil plantas ornamentales durante 2024, con impacto directo en la mejora visual y ambiental de avenidas, isletas, parques y espacios comunitarios a nivel nacional. Este programa, más allá del ornamento, promueve la sostenibilidad ambiental urbana, la reducción de islas de calor y la conciencia ciudadana en torno al espacio público.
Entre las especies utilizadas se incluyen nuevas variedades, como los crotones, colocados en importantes vías como la Autopista Samaná y la Avenida Charles de Gaulle. Estos proyectos han sido complementados con jornadas técnicas de poda, limpieza, adecuación de contenes y eliminación de puntos blancos, lo que demuestra un enfoque integral y no meramente decorativo.
Fortalecimiento institucional y cumplimiento normativo
A nivel interno, DIGECAC ha alcanzado un 94.07% de cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), un logro notable para una institución tradicionalmente relegada en los estándares de la administración pública. Este avance ha sido posible gracias al trabajo articulado del Departamento de Planificación y Desarrollo y la División de Calidad Institucional, que actualmente desarrollan políticas internas orientadas al cumplimiento de estándares ISO y la eficiencia operativa.
Estas mejoras, además, reflejan la prioridad del presidente Abinader por elevar los estándares de gestión y transparencia en todo el aparato estatal, lo que ha permeado positivamente la operatividad de la DIGECAC.
Articulación territorial y cooperación interinstitucional
La gestión de Valera Grullón ha entendido que la limpieza y embellecimiento del país no puede ejecutarse de forma aislada. Por eso ha promovido alianzas estratégicas con entidades como el ITLA, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), el Ministerio de Cultura, el COE y múltiples alcaldías del país, incluyendo las de Santiago, Santo Domingo Este y San Antonio de Guerra.
Estas alianzas han permitido la ejecución de operativos de alto impacto como “Navidad Limpia”, la intervención de avenidas como la 27 de Febrero, la Freddy Beras Goico y la Autopista Las Américas, así como la instalación de puntos verdes en Barahona y Neyba. Este despliegue nacional ha sido posible gracias al respaldo institucional que ha facilitado la actual gestión presidencial, enmarcada en una visión de Estado descentralizada y colaborativa.
Infraestructura funcional y expansión operativa
La institución ha demostrado un enfoque técnico también en su infraestructura. La inauguración de un nuevo almacén automatizado, con registro digital de entrada y salida de mercancías, es una clara muestra de la apuesta por la modernización logística. Asimismo, la entrega de equipos a brigadas del Cibao y otras regiones ha permitido una descentralización real de los operativos, lo cual es clave en una institución de alcance nacional.
Proyectos como la construcción del parador fotográfico en San Isidro, el remozamiento del parque El Cacique en Monte Plata y la recuperación del distribuidor turístico de Boca Chica, no solo embellecen, sino que revitalizan zonas estratégicas para el turismo y la identidad local. Todo esto responde a una política nacional de recuperación y dignificación de los espacios públicos, promovida por el presidente Abinader y ejecutada eficazmente por Valera Grullón.
Compromiso social y ambiental
Más allá del embellecimiento visual, DIGECAC ha adoptado un enfoque social. Jornadas de salud comunitaria, entrega de kits de primeros auxilios en Semana Santa, talleres de prevención del cáncer de mama y donaciones de plantas a centros educativos y comunitarios integran una gestión que entiende el espacio público como un derecho y una responsabilidad compartida.
A esto se suma la conmemoración del Día de los Humedales con siembras y liberación de alevines, una señal de que la gestión de Valera Grullón va más allá del asfalto y los jardines: se conecta con la agenda de desarrollo sostenible. Esta dimensión social y ambiental cuenta con el soporte directo del Gobierno Central, que ha mostrado una voluntad clara por impulsar el desarrollo humano desde lo local.