AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO
En los últimos meses, varios de los principales precandidatos presidenciales en la República Dominicana no han mostrado un respaldo claro en el municipio de Santo Domingo Este, a pesar de contar con una importante estructura política. Entre estos aspirantes se encuentran David Collado, Tony Peña Guaba, Guido Gómez Mazará y Eduardo Sanz Lovatón.
David Collado, actual ministro de Turismo y precandidato presidencial, parece haber adoptado un perfil bajo en el municipio, con pocos movimientos en lo que respecta a la construcción de una estructura sólida en el municipio de Santo Domingo Este. A pesar de contar con importantes figuras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como Arturo Quiñones y el Diputado Amado Díaz, que supuestamente lo apoyan, Collado no ha logrado convocar ni siquiera a los presidentes de zona en el municipio. Su enfoque parece ser más a nivel nacional que local, lo que plantea preguntas sobre la falta de conexión con las bases en este importante distrito electoral.
Por su parte, Eduardo Sanz Lovatón, quien también se perfila como precandidato presidencial, se encuentra trabajando con personalidades locales como la regidora Aillen DeCamps y el exdiputado Carlos De Jesús. Sin embargo, su presencia en el municipio también ha sido limitada, dejando espacio a otros actores políticos para tomar protagonismo en Santo Domingo Este.
En cuanto a Tony Peña Guaba, quien tiene el apoyo de figuras clave como la diputada Dellys Feliz, Anny Mambrú y el joven dirigente del PRM Alex Mordan, tampoco ha logrado movilizar a la base política local en el municipio. Su presencia en las actividades y movimientos políticos ha sido menos visible en comparación con otros, como el caso de Wellington Arnaud, quien ha logrado consolidar un fuerte respaldo local, destacándose con el apoyo de seis regidores, siete presidentes regionales, dos diputados y más de 30 presidentes zonales en Santo Domingo Este.
Guido Gómez Mazará, quien es otro precandidato en la contienda, ha mantenido una presencia más discreta, con Leonardo Tellería como la principal cara visible en el municipio de Santo Domingo Este, trabajando en la coordinación de sus apoyos.
Por otro lado, Carolina Mejía, actual alcaldesa del Distrito Nacional, ha logrado consolidar un fuerte apoyo en Santo Domingo Este, con el respaldo de cuatro diputados, más de 30 presidentes zonales y tres presidentes regionales. Este respaldo demuestra que, a pesar de las dificultades para movilizar a los votantes en este importante municipio, algunos aspirantes han logrado establecer conexiones con las bases locales, posicionándose como fuertes contendientes en la contienda presidencial.
El desafío de Santo Domingo Este: ¿por qué los precandidatos presidenciales no han movilizado a sus bases locales?:
Santo Domingo Este se ha convertido en uno de los municipios más relevantes para las elecciones presidenciales de 2024, pero sorprendentemente, varios de los precandidatos más fuertes no han mostrado sus “músculos políticos” en este importante distrito electoral. Mientras que figuras como Wellington Arnaud y la alcaldesa Carolina Mejía han logrado consolidar una sólida estructura de apoyo, otros aspirantes como David Collado, Tony Peña Guaba, Guido Gómez Mazará y Eduardo Sanz Lovatón parecen no haber logrado establecer una conexión firme con las bases locales en el municipio.
David Collado, quien aspira a la presidencia con un perfil nacional y una imagen de éxito al frente del Ministerio de Turismo, parece no haber dado el paso necesario para fortalecer su estructura política en Santo Domingo Este. A pesar de contar con nombres como Arturo Quiñones y Amado Díaz dentro de su círculo de apoyo, no se han visto movimientos que reflejen un compromiso serio con el municipio. El hecho de que no haya reunido siquiera a los presidentes de zona de su propio partido en esta demarcación refleja una falta de conexión y, posiblemente, una estrategia centrada más en los grandes centros urbanos o en la proyección nacional.
De manera similar, Tony Peña Guaba, con el respaldo de personalidades como Dellys Feliz y Anny Mambrú, ha mantenido un perfil bajo en Santo Domingo Este, lo que contrasta con su incursión en otros espacios políticos. Su falta de movilización local podría estar limitando su capacidad de competir en un municipio que históricamente ha tenido un peso electoral significativo.
Mientras tanto, figuras como Wellington Arnaud y Carolina Mejía parecen estar trabajando de manera más activa y efectiva en la construcción de una red de apoyo en Santo Domingo Este. Arnaud, con el respaldo de seis regidores, siete presidentes regionales, dos diputados y más de 30 presidentes zonales, ha logrado visibilizarse como una figura política sólida en el municipio. Carolina Mejía también ha mostrado una capacidad de movilización impresionante, con el apoyo de varios diputados y presidentes zonales en la zona, lo que le da una ventaja estratégica en la contienda.
Es evidente que Santo Domingo Este sigue siendo un terreno clave para cualquier aspirante presidencial, y aquellos que no logren establecer una estructura política sólida en esta demarcación podrían enfrentar dificultades en su camino hacia la Casa Presidencial. El desafío está en cómo estos precandidatos podrán movilizar a sus bases locales, fortalecer sus alianzas con los dirigentes del municipio y generar la confianza de los votantes, especialmente en un contexto electoral altamente competitivo.