back to top
26.7 C
Santo Domingo Este

Prevención vital: Detección temprana vence el cáncer de cuello uterino

SaludPrevención vital: Detección temprana vence el cáncer de cuello uterino

AGENDA ORIENTAL. – La OMS estableció el 17 de noviembre como el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, marcando el aniversario del lanzamiento de la Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino para 2030.

Esta enfermedad se mantiene como la segunda causa de muerte oncológica en las mujeres venezolanas, con datos de incidencia alarmantes, especialmente porque los diagnósticos se registran a edades cada vez más tempranas (desde los 20 años).

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) destaca la prevención y subraya que esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo, siendo su principal agente causal el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable de la gran mayoría de las lesiones.

Factores de riesgo

El doctor Francisco Pestana, médico ginecólogo del GMSP, enfatiza que la prevención tiene como base la información y el control periódico: “La paciente debe saber los riesgos, como las relaciones sexuales precoces y sin protección o tener múltiples parejas. Segundo, debe realizarse cada año la citología, que es muy importante porque tenemos una alta incidencia de VPH en el país, casi un 92 a 95% de las mujeres tienen esta tipificación positiva”.

Este virus presenta distintas cepas, siendo algunas de ellas significativamente más virulentas en términos oncológicos. Esta diferencia subraya la importancia de la identificación rápida y precisa de su tipo (genotipificación) para poder asegurar un manejo terapéutico eficaz y a la mayor brevedad.

El especialista ratifica que la medida fundamental es el control citológico preventivo anual, complementado con la colposcopia para verificar la salud del cuello uterino y, en casos de lesión, el estudio histológico (biopsia).

El síntoma que debe alertar inmediatamente es el sangrado postcoital o un sangrado espontáneo. Sin embargo, el doctor Pestana insiste en que “es difícil que una paciente que lleva un control regular en su consulta ginecológica vaya a tener un cáncer”. Por eso, “es importante hacer la citología regularmente". Para la concientización, el médico destaca la importancia de la promoción y educación continua.

Vacuna

La vacunación contra el VPH (disponible en versiones tetravalente y nonavalente) es otra herramienta crucial, aprobada para aplicarse desde los 9 años de edad y altamente efectiva antes del inicio de las relaciones sexuales.

El GMSP se mantiene pionero al realizar campañas de detección y utilizar equipos de alta tecnología para garantizar diagnósticos precisos, como la genotipificación del VPH, lo que permite establecer protocolos de tratamiento y vigilancia efectivos.

Servicios integrales de ginecología y detección

El Grupo Médico Santa Paula ofrece un servicio completo y especializado para la prevención y el manejo del CCU, que incluye:

· Consultas de Ginecología y Obstetricia.

· Citología y Colposcopia anual.

· Pruebas de tipificación de VPH y evaluación de riesgo (9 tipos del virus).

· Biopsias y seguimiento especializado de lesiones.

· Procesamiento de pruebas en equipos de tecnología de alta gama para detectar hasta las lesiones más pequeñas.

· Programas de prevención y vacunación contra el VPH.

Con el sólido respaldo de Keralty, el Grupo Médico Santa Paula reafirma su dedicación a la excelencia sanitaria. Nuestro enfoque se centra en dotar a usuarios y profesionales con soluciones innovadoras que garantizan un acceso expedito a la máxima calidad de servicios, por lo cual es “la clínica que todos tienen en mente”.