AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO
El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, y el ministro de Turismo, David Collado, lideran las preferencias electorales de cara al certamen del 2028, de acuerdo a un estudio realizado del 12 al 16 de febrero, por la empresa encuestadora Data Marketing Dominicana.
Dicho estudio tuvo una muestra de 1,250 entrevistas presenciales a ciudadanos mayores de 18 años habilitados para votar.
La encuesta midió el nivel de conocimiento de Fernández en la población entrevistada resultando con un 78.90%, mientras que Collado obtuvo un 82.52%.
Asimismo, el 78.36% valora como positivo el trabajo que realiza Fernández desde su posición y el 80.74% valora positivamente la gestión de Collado. Al preguntársele a los encuestados sobre el nivel de preparación para manejar y solucionar los problemas del país un 68.71% dijo que Omar está preparado y, el 73.66% indicó que David Collado está igual preparado.
Mientras que, al ser cuestionados sobre los atributos de estas dos figuras políticas relacionados con el servicio a los demás, la cercanía, la confiabilidad, la honestidad, la sensibilidad humana, la visión de país y el apego a las leyes, un 63.45% valora como positiva estas cualidades en Omar y en David un 58.71%.
Cuando se cuestionó sobre quién debería ser el próximo candidato presidencial del PRM, un 54.27% valoró a Collado, mientras que un 62.28% respondió favorable a que Fernández debe ser el candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo para el 2028.
En el caso del PLD, Abel Martínez, lidera la preferencia con un 28.94%.
El estudio revela que cuando se pregunta por cuál candidato votaría de las figuras que se proyectan como posibles aspirantes a la presidencia en el año 2028, en un todos contra todos, los resultados fueron: David Collado 36.92%; Omar Fernández 26.22%; Leonel Fernández 13.61%; Carolina Mejía 8.54%; Abel Martínez 4.65% y Francisco Javier García 1.27%.
La encuesta señala que un 79.67% de los entrevistados cree que es tiempo de una renovación del liderazgo político.
Los encuestados respondieron respecto de los problemas que más les afectan situando en primer lugar la inseguridad y la delincuencia; el alto costo de la vida; falta de energía eléctrica; falta de oportunidades y empleo; entre otros.