AGENDA ORIENTAL, Santo Domingo.- Las disposiciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que establecen el uso obligatorio de cascos certificados y homologados para motoristas y pasajeros, han provocado un amplio debate entre motoconchistas, quienes aseguran que la medida “se entiende”, pero que “llegó sin diálogo, sin orientación y con vacíos importantes”.
La normativa basada en los estándares internacionales y en lo establecido en la Ley 63-17 y el Decreto 256-20 busca reducir muertes y lesiones graves en las vías. Sin embargo, en las calles persisten dudas, inconformidades y exigencias de mayor coordinación.
“No estoy de acuerdo, primero deben reunirse con los motoristas”.
Vinicio Jiménez, motoconchista, expresó su desacuerdo frontal con la implementación sin un proceso previo de socialización.
“Antes de poner una medida así, tienen que venir a hablar con los motoristas. Aquí la gente cree que porque tiene un cargo puede ser dueño del país”, dijo.
Criticó también la falta de equidad en la aplicación: “¿Cómo ustedes quieren que yo use casco certificado si hay policías patrullando sin casco, usando una basinilla? Primero pongan el ejemplo”.
Jiménez insistió en que la medida debe venir acompañada de soluciones reales:
“Que nos digan dónde buscar los cascos, cuánto cuestan, que no nos dejen solos.
“No tiene sentido que el pasajero use casco: ¿quién se va a poner un casco usado por todo el mundo?”
Así el motoconchista, Sergio, cuestionó la exigencia de que tanto conductor como pasajero lleven casco homologado.
“El motorista debe usarlo, claro que sí, pero el pasajero no. ¿Cómo usted, saliendo de un salón, se va a poner un casco que se lo han puesto cinco personas antes? Eso no tiene lógica”, aseguró.
Sostuvo que la prioridad debe ser la seguridad sin descuidar la higiene ni la realidad del oficio.
Daniel Familia, representante de una parada de motoconchos, afirmó que el sector está dispuesto a cumplir, pero que la información ha sido inexistente.
“No sabemos qué tipo de casco será, ni de dónde vendrán. No nos han convocado para nada. Antes sí lo hacían, pero ahora no”, explicó.
Agregó que las paradas trabajan con cascos de buena calidad y necesitan garantías de que los nuevos estándares no serán inferiores:
Asegura que sus dudas no han sido respondidas: “¿Certificados por quién? ¿Cuánto costarán?”
Otros motoristas sí apoyan la medida
No todas las opiniones fueron negativas. Eduardo, conductor de motocicleta, afirmó que está de acuerdo con la normativa.
“Eso está bien, hay que cuidarse. Que todo el mundo se ponga al día”, expresó.
La Normativa Técnica del Intrant exige cascos certificados para conductores y pasajeros, alineados con estándares internacionales como DOT, ECE o Snell. Su objetivo es reducir la alarmante cifra de muertes de motociclistas en el país, que supera el 60 % de los fallecidos en accidentes de tránsito.
Sin embargo, en el terreno, los motoristas reclaman:
•Información clara sobre precios, proveedores y certificaciones
•Reuniones previas con paradas y sindicatos
•Equidad en la fiscalización (que policías y autoridades también cumplan)
•Medidas complementarias para mejorar sus condiciones laborales
•Higiene y logística respecto a cascos para pasajeros
La implementación continúa generando reacciones, mientras el Intrant asegura que trabaja para estandarizar el uso de cascos que realmente protejan vidas.

