AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO
Por Robert Martínez “La Fiera”, presidente JRM SDE
En un giro que ha generado debate en la opinión pública, el expresidente Leonel Fernández ha solicitado mayor transparencia en la explotación de tierras raras en la República Dominicana. Sin embargo, esta petición contrasta con su propio historial de gestión y con la realidad de que el país, desde el 2020, ha experimentado una reducción significativa en los niveles de corrupción bajo la administración de Luis Abinader.
El Contexto de la Transparencia en la Actualidad
Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader ha implementado políticas firmes de institucionalidad y rendición de cuentas, fortaleciendo los organismos de control y justicia. Su gobierno ha permitido que las investigaciones por corrupción avancen sin interferencias, algo que contrasta con los períodos anteriores, donde la impunidad era una constante.
El informe de Transparencia Internacional y diversas mediciones locales han evidenciado una mejoría en la percepción sobre la lucha contra la corrupción en el país. Esto se traduce en un ambiente de mayor confianza en las instituciones, en especial en el manejo de recursos estratégicos como la explotación de tierras raras.
El Pasado Pone en Duda el Discurso de Leonel
Leonel Fernández, quien gobernó el país en tres períodos, no cuenta con el mejor historial en materia de transparencia. Durante su gestión, diversos escándalos de corrupción quedaron sin respuestas claras, y el fortalecimiento institucional no fue una prioridad. Su modelo de gobierno estuvo marcado por el clientelismo y la falta de controles efectivos sobre el uso de los fondos públicos.
Es contradictorio que Fernández exija transparencia cuando fue bajo su mandato que se crearon muchas de las debilidades que hoy el gobierno de Abinader ha tenido que corregir. La diferencia entre ambos estilos de gobierno es evidente: mientras el actual mandatario prioriza la institucionalidad, el pasado está lleno de sombras de corrupción e impunidad.
Luis Abinader: Un Gobierno con Trascendencia
Luis Abinader ha demostrado ser un presidente comprometido con la modernización del Estado y con la rendición de cuentas. Su enfoque en la transparencia y la lucha contra la corrupción ha generado confianza tanto a nivel nacional como internacional.
En un país donde históricamente la corrupción ha sido un obstáculo para el desarrollo, el liderazgo de Abinader ha marcado un antes y un después. Sus acciones han trascendido más allá del ámbito político, posicionándolo como un referente en la región en materia de gobernanza ética.
En conclusión
Leonel Fernández puede pedir transparencia, pero su pasado y su legado lo contradicen. Exigir lo que no se practicó en su tiempo solo evidencia la falta de coherencia en su discurso. Mientras tanto, Luis Abinader continúa con una gestión basada en principios de honestidad y eficiencia, consolidándose como el presidente más transparente de la historia reciente del país.