jueves, mayo 8, 2025
spot_img

La depreciación programada y su impacto en la transparencia contable de las empresas dominicanas

Por: Manuel Santana Pache

En la película The Accountant, el personaje principal menciona la frase “Depreciación programada en cientos de artículos diferentes”, una línea que, más allá de su contexto cinematográfico, ilustra una realidad técnica que enfrentamos a diario en la contabilidad empresarial: la complejidad de gestionar y reflejar de manera fiel el desgaste del activo fijo.

En República Dominicana, conforme a las normativas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la depreciación debe ser tratada con rigor técnico, ajustada a la naturaleza del bien, su vida útil estimada y el método seleccionado (lineal, unidades de producción, etc.). Sin embargo, muchas empresas todavía arrastran deficiencias en sus controles de activos, utilizando plantillas obsoletas o llevando registros manuales que no permiten una depreciación programada eficiente y transparente.

La depreciación no es simplemente un cálculo fiscal o un requerimiento legal. Es, en esencia, una herramienta estratégica de planificación financiera. Un sistema contable que permita programar la depreciación de cientos de artículos de manera automatizada no solo mejora la precisión de los estados financieros, sino que también fortalece los principios de integridad, trazabilidad y control interno.

Cuando una empresa en República Dominicana logra implementar un sistema contable robusto que incorpore esta funcionalidad, está dando un paso firme hacia la transparencia. Un paso que puede marcar la diferencia al momento de enfrentar una auditoría fiscal, solicitar financiamiento o simplemente al evaluar su rentabilidad real.

Como profesional de la administración y auditoría, invito a las instituciones públicas y privadas a invertir en la modernización de sus procesos contables. La depreciación programada no es una moda ni una opción exclusiva de grandes corporaciones. Es una necesidad crítica para garantizar decisiones basadas en datos reales y una gestión ética de los recursos.

Redacción

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos