AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al resaltar el rol de la libertad de prensa en la consolidación de las democracias modernas, advirtió sobre los peligros que representa limitar, controlar o censurar ese derecho fundamental.
El pasado 3 de mayo, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Pujols hizo una reflexión publicada en sus redes sociales y en Vanguardia del Pueblo, órgano escrito del PLD.
“La libertad de prensa ha sido clave en la consolidación de las democracias modernas, permitiendo que los ciudadanos accedan a información veraz y oportuna, lo cual es indispensable para la formación de opiniones críticas y la toma de decisiones informadas”, expresó el dirigente político, para inmediatamente advertir sobre la limitación a este derecho. “Cuando se intenta limitar, controlar o censurar la labor periodística, se atenta directamente contra la libertad de pensamiento y el derecho constitucional a expresar y difundir ideas sin temor”, escribió el secretario general del PLD.
Pujols afirmó que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, una condición esencial para que cada dominicano y dominicana pueda vivir informado, exigir cuentas y participar. Por ello, cualquier intento de limitarla, condicionarla o censurarla constituye un ataque directo al derecho constitucional de expresar y difundir ideas sin temor.
“Cuando el poder controla el flujo de la verdad, la sociedad se fragmenta, se polariza, afectando nuestra democracia”, apuntó el líder peledeísta. Señaló que en la República Dominicana se han identificado formas sutiles de coartar esta libertad, como la autocensura inducida por ofrecimientos políticos o económicos, o la manipulación del discurso público mediante el control de la información que se puede o no comunicar. “El control de la información, incluso de manera sutil, es el primer paso hacia la manipulación del discurso público y la erosión de nuestras libertades. Estas prácticas erosionan la confianza en las instituciones y debilitan el tejido democrático”, puntualizó.
Pujols recordó que hoy, la censura no solo se da de manera abierta, sino también de formas más sofisticadas y sutiles, como la autocensura inducida por la amenaza de consecuencias o por incentivos. “Desde nuestra historia sabemos lo que cuesta perderla. Y también lo que cuesta defenderla. Por eso no hay espacio para la indiferencia”, subrayó.
Asimismo, resaltó que la historia dominicana ofrece ejemplos claros de los costos asociados a la pérdida de la libertad de prensa, significando que durante períodos autoritarios, la censura y la represión de voces críticas llevaron a la desinformación y al debilitamiento de la participación ciudadana.
“Por tanto, es imperativo reconocer que la defensa de este derecho no es opcional, sino una responsabilidad colectiva”, sostuvo, para cerrar su opinión con la advertencia de que “cualquier intento de silenciar, condicionar o intimidar al periodismo o a la libertad de expresión debe encontrarnos de pie, juntos, sin titubeos. Frente a cualquier intento de silenciar o condicionar la prensa o la libertad de expresión, es necesario que la ciudadanía y las instituciones democráticas respondan con firmeza y unidad. Sólo así se podrá asegurar que la República Dominicana continúe avanzando hacia una sociedad más justa, informada y libre”.
#LibertadDePrensa #Censura #Democracia #PensamientoLibre #PLD