AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, indicó este miércoles que aplicar la indexación salarial que contempla la ley para exonerar de impuestos a los salarios bajos, y que no se aplica desde el año 2017, representaría un golpe fiscal de unos RD$25,000 millones que el Gobierno dejaría de recibir, en momentos donde se necesitan más ingresos.
No obstante, dijo estar dispuesto a hablar del tema dentro de una discusión más general sobre las finanzas públicas, para que no se comprometa la estabilidad del Gobierno y del país.
"La oposición està jugando su rol, la oposición fue responsable cuando le tocó gobernar, y subió los impuestos en el 2024, 2011 y en el 2012, hizo 6 reformas en 12 años, aumentando los impuestos", dijo sobre la propuesta de la oposición política que exige la aplicación de la indexación salarial.
El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, depositó en el Congreso un proyecto de resolución mediante el cual solicita al presidente de la República instruir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para que disponga la indexación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a los ingresos de hasta RD$52,000 mensuales.
Las dos principales confederaciones sindicales dominicanas respaldaron la iniciativa del senador Fernández. Por separado, los sindicalistas Gabriel del Río y Pepe Abreu se mostraron de acuerdo con liberar de impuestos aquellos salarios inferiores a RD$52,000 mensuales.
Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), argumentó que es necesario que se aplique la ley.
“No es posible que un sector trabajador que gana poco se le descuente”, explicó el gremialista.
Mientras que Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), establece que es un deber del Estado generar las condiciones para que el trabajador y su familia estén mejor.

