Como penoso e inhumano, calificó un grupo de activistas del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, encabezado por el doctor Carlos Sánchez, los atropellos y vejaciones de que son objetos nacionales extranjeros en condiciones migratoria irregular en el país, en los operativos de interdicción que se llevan a cabo, en el marco del Plan Migratorio que impulsa el gobierno dominicano.
Aclaró que no se oponen a la ejecución de las políticas migratorias en el país, si no, a los atropellos y vulneración de derechos fundamentales de que están siendo objeto personas interdictadas en los operativos, en su mayoría nacionales haitianos, quienes están recibiendo un trato inhumano.
Precisó, que, durante un recorrido por varios hospitales, junto a una comisión de los Derechos Humanos, así como al Vacacional de Haina, donde retienen a migrantes irregulares, pudieron contactar que las acciones que se llevan a cabo vulneran derechos fundamentales, donde son detenidos menores de edad sin acompañamiento de sus padres, mujeres embarazadas en condiciones de alto riesgo, así como personas con documentos que pueden demostrar fácilmente que están legales en el país.
El doctor Carlos Sánchez, cuestionó que la Resolución emitida por el gobierno, contenida de unos 15 puntos para frenar la migración irregular, afecta derechos fundamentales como acceso a la salud, igualdad, derecho a la propiedad, vulnera la dignidad humana y el debido proceso.
Dijo “Estas acciones chocan con decisiones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, el Comité de Derechos de la Niñez de la ONU, restringe acceso a la salud de las personas, entre otras violaciones” criticó.
Indicó, que las medidas comprometen la responsabilidad civil y penal del gobierno, por emitir la decisión, así como de los ejecutores de la medida, quienes podrían ser interpelados ante la Corte Penal Internacional, por lo que advirtió que un grupo de abogados de los Derechos Humanos, recurrirán dicha resolución en los aspectos que chocan con la Constitución y la declaración Universal de los Derechos Humanos, a fin de que la misma sea rectificada y se excluyan aspectos que vulneran los derechos fundamentales antes señalados.
“En los próximos días someteremos a los Tribunales la acción judicial Papa Francisco, a fin de que el Ejecutivo de marcha atrás a la decisión, recurrida en los aspectos que tienen que ver con la violación a esos derechos fundamentales que hemos señalado, en detrimento de los migrantes sin importar su nacionalidad, estamos de acuerdo que se sigan ejecutando las directrices contra la migración irregular, pero que no afecte ni atente contra los derechos de las personas” reiteró.
El Coordinador del CDDH para la región sur, indico además, que en esa instancia solicitarán la designación del Fiscal y el Juez de Migración, para que cada migrante sea sometido a un proceso judicial previo a su deportación, además que se cree un espacio para que en los centros de acogida se establezca un espacio que permita al detenido conversar con su abogado y familiares, que se le pueda suministrar comida, medicamentos, ropa y otras facilidades, bajo supervisión de los agentes migratorios, la prensa y la sociedad dominicana en general.
“Reiteramos que no nos oponemos a la política migratoria del gobierno ni a las deportaciones de indocumentados, estamos exigiendo que se cumpla el debido proceso y se respete la dignidad humana, no como ocurre en el Centro Vacacional Haina, donde nadie da informaciones de los prevenidos y son tratados como animales, eso no puede seguir ocurriendo” concluyó.