AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER), denunció que durante el último año, y con mayor frecuencia en los meses recientes, han observado una práctica sostenida de limitar la inyección de energía proveniente de fuentes renovables al sistema eléctrico nacional, aún cuando esta energía resulta más económica y ambientalmente sostenible.
“Esta situación ha generado un aumento en la participación basada en combustibles fósiles, lo que contradice el espíritu y la letra de la legislación vigente”, indicó ADER en un comunicado.
Explicó que en algunos casos, se han identificado procedimientos operativos y decisiones que no se ajustan plenamente al marco legal establecido, particularmente en lo referente a la prioridad de despacho de energía renovable como dispone la Ley General de Electricidad 125-01, y la Ley 57-07 sobre incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus reglamentos complementarios.
Señalaron que se ha planteado el argumento de que la plena aplicación de dicha prioridad podría afectar la estabilidad del sistema eléctrico en ausencia de sistemas de almacenamiento de energía (BESS, por sus siglas en inglés), pero que sin embargo, la estructura actual del sistema eléctrico dominicano, con su diversidad tecnológica y geográfica, permite coordinar de manera eficiente el despacho de energía sin comprometer la estabilidad de la seguridad operativa, siempre que se respeten los parámetros técnicos y regulatorios.
Actualmente, las fuentes renovables representan aproximadamente un 18% del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Según las metas de la Estrategia Nacional de Desarrollo, para 2030 estas deberían alcanzar un 30%.
El gas natural sigue siendo un combustible clave en la transición energética, manteniendo su aporte en un 42% de la matriz de generación.
En tanto que, la hidroeléctrica y la biomasa conservarán sus niveles actuales, con un 5% y un 1%, respectivamente.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos planteó durante el conversatorio “Perspectiva del Sector Eléctrico para el 2025”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que las fuentes tradicionales como el fuel oil y el carbón experimentarán una notable disminución, proyectando que la generación con base de fuel oil caerá del 8% al 4%, y la de carbón, del 30% al 24%.

