sábado, mayo 3, 2025
spot_img

Estos son los diez funcionarios con mejor desempeño, según encuesta Sondeos

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.

Con una aprobación positiva de un 87%, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, encabeza los primeros diez funcionarios de la presente gestión de Gobierno con mejor desempeño, de acuerdo a la más reciente encuesta de la firma Sondeos.

Estrella, quien asumió dicha cartera el pasado 27 de febrero, solo tuvo un 6% de valoración negativa.

En segundo lugar, aparece el ministro de Turismo, David Collado, un desempeño positivo de un 82% contra un 9% negativo.

Luego se ubica el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, con un desempeño favorable de 80% frente a un 8% de desaprobación.

En cuarto lugar, se sitúa el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, con un desempeño positivo de un 79% frente a un 9% negativo.
José Ignacio Paliza ocupa el quinto lugar con un 77%, frente a un 14% que ve su desempeño como negativo.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central se ubica en el sexto lugar, con un 76% de aprobación frente a un 5% que valora su gestión como negativa.

Con un 75% de aprobación ocupa el séptimo lugar el ministro de la Vivienda, Carlos Pimentel, que también tiene un 13% de desaprobación.
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón recibión un desempeño positivo de 74%, frente un 12% que no ve como positiva su gestión.

Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), se ubica con las mismas cifras de Lovatón.

En el décimo lugar quedó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, con el mismo 74% de positividad, pero con un porcentaje negativo de un 17%.

Ficha técnica de la encuesta

La encuesta se realizó del 20 al 26 de abril y tuvo una muestra de 2,310 casos.

Del total de encuestados, el 52 % fueron hombres y el 48 % mujeres.

Por grupos etarios: el 10 % tiene entre 16 y 23 años, el 17 % entre 24 y 29, el 40 % entre 30 y 49, el 20 % entre 50 y 59, y el 13 % tiene más de 60 años.
En cuanto al nivel educativo, el 22 % posee estudios primarios, el 43 % secundarios y el 35 % universitarios. El margen de error es de ±2.5 %.

Redacción

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos