domingo, febrero 23, 2025
spot_img

Director de Inabie desafía denuncias de textileros sobre licitaciones

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO

Inabie asegura transparencia en licitaciones y anuncia aumento en presupuesto para uniformes y alimentación escolar

El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, rechazó las críticas de la Federación Dominicana de Textileros sobre presuntas irregularidades en las licitaciones de uniformes escolares y desafió a los denunciantes a demostrar sus acusaciones.

Retó a quienes cuestionan la legalidad de las adjudicaciones, asegurando que todos los procesos están estrictamente apegados a la Ley de Compra y Contrataciones. “Yo reto a cualquiera que me diga que hay una sola empresa que no existe, los voy a enfrentar como “malandrines” uno a uno.”, expresó con firmeza.

Durante una entrevista en El Sol de la Mañana, Castro explicó que el proceso de licitación se ha desconcentrado, pasando de un grupo reducido de proveedores de unos 98 a más de 453 suplidores, con el objetivo de impactar positivamente en las pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Antes había un grupito que disfrutaba de ese presupuesto, pero ahora estamos dando oportunidades a más de 450 suplidores, con contratos que promedian los 20 millones de pesos”, afirmó.

Aumento en la producción de uniformes y cobertura total

Castro justificó el incremento de los montos en la inversión en los uniformes escolares debido a la ampliación de la cobertura.

“Hemos pasado de entregar 650 mil unidades a más de dos millones de estudiantes. Vamos a alcanzar el 100% de la matrícula y hemos adquirido 200 mil unidades extras para eventualidades”, detalló. Además, anunció que la entrega de los uniformes para el próximo año escolar comenzará en marzo.

Pagos a proveedores y deudas pendientes

Respecto a los pagos a proveedores, Rosaura Brito, directora financiera del Inabie, explicó que en este año se han generado pagos por 6 mil millones de pesos, de los cuales 5,194 millones corresponden al programa de alimentación escolar. Sin embargo, admitió que existen deudas pendientes debido a un «cuello de botella» a causa de los procesos de pagos correspondientes de las instituciones públicas relacionado al cierre fiscal.

Cuestionada acerca de casos específicos, explicó que las deudas del 2020 hacia atrás no pueden ser cubiertas por el Inabie al ser consideradas deuda pública, según la circular 15-10 del Ministerio de Hacienda y se comprometió con «revisar» las correspondientes a 2022 y 2023, mencionadas por el panelista Najib Chahede.

En ese contexto, Castro también se refirió a los contratos verbales de la administración anterior, calificándolos como irregularidades que su gestión corrigió. “No hay forma de pagar un libramiento sin contrato. Si alguien les mandó a suplir de manera irregular, demanden a quien los mandó”, afirmó.

Transparencia y lucha contra la corrupción

El director del Inabie negó la posibilidad de sobornos o asignaciones irregulares dentro de la institución. “Todo lo que hacemos está publicado en el portal. Es imposible asignar algo de manera particular”, aseguró. Además, destacó que los procesos de compra se realizan cada dos años, lo que impide cualquier tipo de favoritismo.

Aumento en el presupuesto de alimentación escolar

Finalmente, Castro anunció un aumento en el presupuesto destinado a la alimentación escolar, elevando el costo del almuerzo a 93 pesos, frente a los 43 pesos que costaba cuando asumió el cargo. Este incremento busca mejorar la calidad y cobertura del programa, beneficiando a millones de estudiantes en todo el país.

Acerca de la denuncia de l Sector Textilero

La denuncia fue realizada por la Federación Dominicana de Textileros (Fedotex), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y el Norte (Asitec), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (Apimetex) y la Asociación de Textileros dominicanos (Asotedom, con el respaldo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas(Codopyme).

Quienes instan a las autoridades correspondientes a revisar y corregir el proceso de licitición para garantizar que «los verdaderos fabricantes textiles» sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos