AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
Los diputados sometieron el proyecto de ley elaborado en coordinación con la coalición por una Seguridad Social Digna. El objetivo principal de esta iniciativa es ampliar el alcance del sistema, reforzando los principios de equidad, transparencia y protección universal tanto para el sistema de pensiones como para el seguro de salud.
En coordinación con la Coalición por una Seguridad Social Digna, los diputados Pedro Martínez, de Alianza País, y Llaniris Espinal, de la Fuerza del Pueblo, depositaron ante la Secretaría General Legislativa de la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley que propone importantes modificaciones a la Ley 87-01 sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Durante una rueda de prensa conjunta, ambos legisladores expresaron fuertes críticas al funcionamiento actual del sistema y subrayaron la necesidad de que el Estado asuma un rol más activo en la regulación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), a través de un Instituto de Seguridad Social.
El diputado Pedro Martínez destacó que el acceso a la salud no puede ser un privilegio de unos pocos, y que es imperativo garantizar servicios de calidad por parte de las prestadoras de salud y pensiones. Señaló además que el actual régimen de seguridad social excluye a una gran parte de la población en edad productiva, especialmente a quienes no tienen un empleo formal, estimando la cobertura efectiva entre solo un 20 % y 30 % de este segmento.
Por su parte, la diputada Llaniris Espinal expresó su esperanza de que el pleno de la Cámara de Diputados conozca y apruebe esta propuesta de reforma. Denunció las deficiencias en la atención médica que enfrentan los ciudadanos, incluso después de cumplir con sus obligaciones fiscales, y afirmó que “el Estado es el garante de la salud del pueblo”. Espinal advirtió que, de no tomarse acciones urgentes, para el año 2034 las pensiones serán “pírricas”, y no permitirán una vejez digna para la población.
“La tercera edad es cuando más se requiere atención médica y medicamentos, cuyos precios están cada vez más elevados. Es precisamente en ese momento donde el Estado debe intervenir para garantizar una vida digna”, concluyó Espinal.
El proyecto también incluye otros puntos de relevancia que buscan beneficiar de manera directa a la población dominicana, en especial a los sectores más desprotegidos.
Entre los cambios que se sugieren en la modificación a la ley están:
Se busca garantizar los derechos fundamentales a la protección y cobertura financiera de salud integral y seguridad social para todos los dominicanos, dominicanas e inmigrantes en estatus migratorio regular y se extiende la protección de la seguridad social a los inmigrantes con estatus migratorio regular en el país.
Se incorporan principios como la garantía y ejercicio pleno de los derechos fundamentales, la función garantista exclusiva del Estado, el reconocimiento de la seguridad social como bien público y derecho humano, y la gestión orientada a resultados, entre otros. Además, la rectoría del Sistema Dominicano de Seguridad Social estará a cargo del Ministerio de la Presidencia, a través del Consejo Ministerial de la Seguridad Social.
Cambios en el Sistema Nacional de Pensiones y seguro de salud.
Se modifica la finalidad del sistema, se establece una estructura mixta con un componente no contributivo, se ajustan los beneficios por jubilación, discapacidad y sobrevivencia, y se elimina la figura de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Se propone la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la creación de Administradoras de Ahorros Previsionales Voluntarios (APV) y se redefine el carácter y la finalidad del SENASA, se amplían las coberturas, se prohíben las prácticas monopólicas y la discriminación, y se establecen nuevas regulaciones para la prestación de servicios de salud.