AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) inició este miércoles el histórico proceso de traslado de internos desde la Penitenciaría Nacional de La Victoria hacia el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en San Antonio de Guerra, marcando el inicio del cierre definitivo del recinto penitenciario más antiguo y hacinado del país.
El titular de la DGSPC, Roberto Santana Sánchez, supervisó la aplicación de los protocolos y la logística del operativo, que busca reducir el hacinamiento y abrir una nueva etapa de dignificación para la población privada de libertad.
Santana recordó que La Victoria —construida en 1952— fue diseñada para albergar 1,700 internos, pero con el paso de los años llegó a concentrar más de 9,300 reclusos, convirtiéndose en un símbolo de las fallas estructurales del sistema penitenciario. “Este proceso debe ser motivo de celebración, primero por la dignidad de las personas que podrán cumplir sus penas en condiciones más adecuadas, y segundo porque reafirma la vida democrática del país”, expresó.
El funcionario destacó que, aunque durante casi cuatro décadas se intentó sustituir La Victoria, “no fue sino hasta ahora que se puede empezar a concretar este proceso del que todo el pueblo dominicano debe sentirse orgulloso y, a la vez, vigilante para no repetir una experiencia como la que hemos vivido”.
Santana agradeció el respaldo del Poder Ejecutivo, de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, y del expresidente de la Suprema Corte de Justicia Jorge Subero Isa, quien preside la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria. También reconoció el trabajo de los equipos técnicos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), que concluyeron la primera etapa del CCR Las Parras, habilitando dos cuadrantes con capacidad para 2,400 internos.
El proceso inició con un primer grupo de 300 privados de libertad, seleccionados por un equipo multidisciplinario que evaluó condiciones legales, conducta, habilidades y estatus educativo. En los próximos días se trasladarán 300 internos adicionales hasta completar los 2,400 que conforman la primera fase entregada por el MIVED.
Santana explicó que desde hace 10 días el personal administrativo y de seguridad ocupa el nuevo recinto, dejando operativas sus áreas internas como parte de un piloto previo a su puesta en funcionamiento total. Se espera que los tres cuadrantes restantes sean entregados el próximo año, aunque advirtió que este avance supone importantes desafíos logísticos y estructurales.
El funcionario informó que los internos fueron evaluados utilizando datos del Primer Catastro Penitenciario, un esfuerzo coordinado por la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el objetivo de identificar su condición legal, nivel educativo y oficios.
“Hoy, 19 de noviembre de 2025, quedará asentado en la historia como el día en que inició el cierre definitivo de La Victoria, una cárcel que durante décadas se convirtió en una vergüenza de la sociedad dominicana”, afirmó Santana Sánchez.
La DGSPC continuará los traslados en coordinación con diversas instituciones del Estado hasta completar la puesta en marcha de esta primera fase del CCR Las Parras, considerado el proyecto penitenciario más importante del país en los últimos años.

