back to top
30 C
Santo Domingo Este

Cristóbal Justiniano habla sobre la cesantía en RD: Un escudo para las MIPyMES bajo el reto de la informalidad

NacionalesCristóbal Justiniano habla sobre la cesantía en RD: Un escudo para las MIPyMES bajo el reto de la informalidad

AGENDA ORIENTAL, Santo Domingo, RD. – En el marco del debate actual sobre la renovación del Código Laboral dominicano, el especialista Cristóbal Justiniano abordó en el programa Politikal los detalles operativos del seguro de cesantía y los desafíos que enfrenta este mecanismo ante la alta tasa de informalidad del país. Justiniano destacó que, aunque el producto ofrece una solución viable para las pequeñas y medianas empresas (MIPYME), la estructura laboral actual y la reticencia patronal limitan su penetración.

El seguro de cesantía está diseñado para brindar apoyo a las empresas MIPyME en el momento en que deban desvincular a un colaborador. Específicamente, este seguro cubre la cesantía acumulada por el empleado dentro del periodo de vigencia de la póliza. El especialista señaló que el seguro no es retroactivo, es decir, no cubre la cesantía que los colaboradores ya han acumulado antes de la emisión de la póliza.

El cálculo de la cesantía cubierta se adhiere estrictamente a los parámetros del Código Laboral:

0 a 3 meses: 6 días de salario ordinario.

6 a 12 meses: 12 días de salario ordinario.

A partir de los 12 meses: 21 días de salario ordinario.

El mecanismo de pago opera mediante reembolso. El empleador es quien inicialmente paga la parte correspondiente a la cesantía al empleado, y posteriormente reclama el monto a la empresa de seguros. El tiempo de respuesta del seguro está enmarcado en el plazo estipulado por el Código de Trabajo.