AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El periodista y analista político, Cristhian Jiménez, aseguró que el expresidente Leonel Fernández ha asumido “un enorme riesgo político” al incorporar al exministro de Defensa, José Miguel Soto Jiménez, y al exjefe de la Policía Nacional, Pedro de Jesús Candelier, a la Dirección Política de esa organización.
Jiménez, en su artículo de hoy en el Listín Diario bajo el título: “¿Autoritarismo en Fuerza del Pueblo?”, señaló que con estas designaciones, la FP abandona la línea de apertura y renovación que había prometido, sustituyendo la escogencia por voto directo de las bases por mecanismos de ratificación colectiva y empoderamiento de organismos internos, dejando apenas una decena de posiciones para elección directa.
“La decisión de esta noche de Fuerza del Pueblo en donde sube a su Dirección Política a 9 de sus miembros, unos con muchos méritos, otros con ninguno; obliga a gente como yo a irme a un proceso de reflexión y análisis profundo”, escribió en su cuenta de X el dirigente y abogado Pedro Jiménez, miembro fundador del partido.
Las reacciones no se hicieron esperar. Varios dirigentes de la FP, así como comentaristas de radio y televisión, criticaron duramente la inclusión de figuras asociadas a la “línea dura” militar y policial, asegurando que esta medida contradice los principios democráticos que dieron origen a la organización.
Entre las voces más críticas, se cuestiona la incorporación de Candelier, recordado por su gestión de mano firme en la Policía Nacional, y de Soto Jiménez, figura controversial por su discurso nacionalista. Algunos observadores políticos interpretan la movida como un intento de Leonel Fernández por proyectar autoridad en un contexto social donde la población exige más seguridad, aunque advierten que esa apuesta puede ser contraproducente.
Jiménez consideró que, aunque Fernández busca enviar un mensaje de fortaleza y orden, “el riesgo político es enorme”, pues puede alienar a dirigentes fundadores, jóvenes cuadros y sectores democráticos que esperaban mayor apertura y participación.
“¿Habrá interpretado Leonel que, en estos tiempos en que muchos cambiarían democracia por seguridad, hay que enviar una señal de respaldo a figuras autoritarias capaces de asumir ese rol?”, cuestionó el dirigente, advirtiendo que la FP podría pagar un alto costo político si este giro no se acompaña de una estrategia de cohesión y renovación interna.

