viernes, abril 18, 2025
spot_img

Bienva Gutiérrez: La odontóloga forense que salió del retiro para trabajar en identificación de víctimas de tragedia del Jet Set

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.

Aunque fue pensionada hace apenas seis meses, la vocación y el compromiso con su país hicieron que Bienvenida Altagracia Gutiérrez Minaya —conocida como “Bienva” o simplemente doctora Gutiérrez— volviera al Instituto Nacional de Patología Forense para apoyar en la identificación de las víctimas del colapso ocurrido en la discoteca Jet Set.

Con más de tres décadas de experiencia, lidera un equipo de seis odontólogos forenses cuya labor ha sido clave en este proceso.

Este grupo especializado trabaja en conjunto con más de 60 médicos forenses y residentes, en jornadas intensas que buscan darle nombre y dignidad a los fallecidos.

Bienva no solo fue la primera odontóloga forense dominicana, también se desempeñó como encargada del área odontológica del Instituto, marcando historia en su campo. A sus 64 años, volvió a ponerse la bata sin pensarlo, para colaborar en medio de una emergencia nacional.

“Por decreto estoy pensionada, pero mi conciencia me dice que aún tengo un deber con mi nación”, expresó con serenidad mientras relataba cómo, en medio de días y noches de trabajo sin pausa, el equipo forense ha enfrentado una de las escenas más duras que recuerdan.

Hasta ahora, han identificado el 80 % de los cuerpos gracias a la odontología forense, una de las herramientas más eficaces cuando otras vías, como el ADN, no están disponibles.

Bienva confesó que, pese a su larga trayectoria, esta ha sido una de las experiencias más conmovedoras que ha vivido, ya que entre los cuerpos identificados había personas públicas, colegas odontólogos y hasta antiguos estudiantes suyos. El impacto emocional de esa realidad ha sido profundo, pero no ha mermado su entrega.

Los cadáveres son trasladados a las salas forenses, donde pasan por distintos procesos, entre ellos las pericias dentales que permiten avanzar con mayor rapidez en las identificaciones.

La tragedia puso de nuevo en evidencia la importancia del trabajo que realizan estos profesionales, que muchas veces pasa desapercibido, pero que en momentos como este resulta esencial.

La odontología forense permite establecer la identidad de una persona a través del análisis de sus características dentales, comparando registros previos con el estado post mortem.

Vista aérea de la zona "caliente" donde colapsó el techo de la discoteca Jet Set la madrugada del 8 de abril de 2025 después de los trabajos de rescate y extracción de escombros.

Vista aérea de la zona “caliente” donde colapsó el techo de la discoteca Jet Set la madrugada del 8 de abril de 2025 después de los trabajos de rescate y extracción de escombros.

 

Se utiliza con frecuencia en desastres masivosaccidentes, en casos de cuerpos calcinados o descompuestos, y cuando otras técnicas no ofrecen resultados concluyentes. También se emplean tecnologías como la tomografía computarizada y modelos tridimensionales para afinar las comparaciones.

A medida que pasan los días, el trabajo se ha hecho más complejo. Algunos cuerpos ya presentan signos de descomposición, lo que añade dificultad a una labor que de por sí requiere precisión y sensibilidad. A pesar de esto, Bienva y su equipo han seguido firmes, movidos por la vocación y el sentido humano que exige su profesión.

En medio de la emergencia, hizo un llamado urgente a reforzar el personal. La carga emocional y física es inmensa, y el equipo ha trabajado sin descanso por más de dos días consecutivos. Aun así, no han dejado de responder con profesionalismo y entrega.

El equipo que acompaña a la doctora Gutiérrez está conformado por los doctores Greghory Bidó, Emenegildo Fan Fan, Elizabeth Ramírez, Mariel Corominas y Yajaira Ramírez, quienes, junto a ella, están escribiendo una página silenciosa pero trascendental en la historia de la odontología forense dominicana.

 

Redacción

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos