AGENDA ORIENTAL. – El Banco Mundial asignó US$100 millones al Proyecto de Apoyo al Plan Nacional de Vivienda, que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), para incrementar el acceso a viviendas asequibles y resilientes.
Ese programa está dirigido especialmente a hogares de bajos ingresos, priorizando aquellos liderados por mujeres, y busca fomentar el acceso a la vivienda mediante modelos de financiamiento inclusivos e innovadores.
Solo en 5 años, el MIVED, a través del programa Mi Vivienda y del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, informó que ha construido y entregado más de 20 mil viviendas para igual número de familias dominicanas.
El dato fue confirmado durante la realización de un Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera, impartido por el MIVED y el Banco Mundial, con el apoyo financiero del Fondo para Financiación de Acciones Climáticas en las Ciudades.
El evento, que contó con la participación del ministro del MIVED, Carlos Bonilla, se celebró en el Hotel Intercontinental, en el marco de los diferentes planes de viviendas que desarrolla el Gobierno del presidente Luis Abinader.
Este seminario reunió a destacados representantes del gobierno, el sector privado, organismos internacionales y profesionales del sector vivienda, con el objetivo de buscar soluciones innovadoras en financiamiento, regulación e iniciativas institucionales que transformen el acceso a la vivienda en la República Dominicana.
La agenda incluyó presentaciones técnicas y un panel de discusión, en donde se abordaron temas como el apoyo a la movilización de capital privado, el uso de garantías financieras, o la inclusión de certificaciones verdes, además de que se compartirán experiencias internacionales y casos prácticos del sector vivienda en la región.
Este encuentro busca generar compromisos concretos entre los actores clave del ecosistema de vivienda para fortalecer el Plan Nacional de Vivienda y fomentar un entorno de colaboración público-privada.
Los oradores principales incluyeron a Federica Ranghieri, gerente de la práctica de desarrollo urbano, riesgos y administración de tierras del Banco Mundial para América Latina, junto a especialistas de la Corporación Financiera Internacional y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones del Grupo Banco Mundial, así como Isabel Brain, jefa del Departamento de Planificación del Gobierno Regional de Santiago, Chile.
El evento contó con un panel con la participación de Ernesto Mejía, viceministro de Política y Planificación de Vivienda del MIVED, Christian Molina, presidente de ASOFIDOM, Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), y André Herzog, especialista Senior en Desarrollo Urbano y gerente del proyecto de vivienda del Banco Mundial.
Este seminario viene a ser un espacio estratégico para reafirmar el compromiso del Grupo Banco Mundial con la República Dominicana en construir un entorno que fomente el acceso a la vivienda para todos los hogares, con la participación del sector privado, y generando el entorno propicio para asegurar inversiones de largo plazo y fomentar un crecimiento económico sostenible y con empleos de calidad.

