martes, febrero 25, 2025
spot_img

Análisis del Informe de Auditoría sobre la Gestión de Alfredo Martínez “El Cañero” en Santo Domingo Este

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO

Por: Julio Cesar García Mazara, MA

El reciente informe de auditoría realizado por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana sobre la gestión de Alfredo Martínez, conocido como “El Cañero” exalcalde del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Este (ASDE), revela una serie de irregularidades que comprometen no sólo la administración pública, sino también la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión de los fondos públicos.

Este informe, que abarca el período del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2019, documenta hallazgos que evidencian un patrón de incumplimientos normativos y financieros que no pueden ser pasados por alto. La situación plantea la urgencia de adoptar medidas correctivas y de fortalecer los mecanismos de control interno.

Uno de los hallazgos más alarmantes se refiere a los anticipos por cobrar a contratistas, que ascienden a RD$83,174,235 y presentan hasta 12 años de antigüedad. Este aspecto no solo evidencia una gestión deficiente de las cuentas por cobrar, sino que también contraviene las disposiciones del punto 5.3 de las Normas de Contabilidad Aplicables al Sector Público, que estipula que los pagos anticipados deben clasificarse como activos corrientes solo si se efectivizan dentro del año siguiente al pago. La falta de monitoreo y la inacción en la recuperación de estos anticipos comprometen la liquidez y la capacidad de respuesta del ASDE ante las necesidades de la comunidad.

Asimismo, se destacan las retenciones realizadas y no pagadas, que totalizan RD$94,347,028. Esta situación no solo es una violación de las obligaciones tributarias del Ayuntamiento, sino que también representa un incumplimiento de la Ley n.° 11-92, que establece que los agentes de retención son responsables del pago de los impuestos retenidos. Este descuido en la gestión tributaria podría acarrear sanciones severas para los exfuncionarios involucrados, quienes podrían ser considerados culpables de defraudación fiscal.

Otro aspecto preocupante es la contratación de un mismo proveedor, que actuó tanto como persona física como jurídica, en un mismo objeto de contratación, lo que contraviene los principios establecidos en la Ley n.° 340-06 sobre Compras y Contrataciones. Este tipo de prácticas no solo cuestiona la integridad del proceso de contratación pública, sino que también puede abrir la puerta a conflictos de interés y a la corrupción, debilitando la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

La auditoría también reveló diferencias significativas en las cuentas por pagar, con montos que oscilan entre RD$36,166,639 y RD$41,679,639, lo que indica una falta de control interno y una gestión contable deficiente. La integridad y la veracidad de la información financiera son esenciales para una adecuada toma de decisiones y para la rendición de cuentas. La falta de coherencia en los registros contables puede llevar a decisiones erróneas que afecten el patrimonio del municipio y, por ende, el bienestar de sus habitantes.

Adicionalmente, se han identificado irregularidades en el manejo de los sueldos y salarios, incluyendo la falta de retenciones de ITBIS por un monto de RD$1,524,807, así como la duplicidad de pagos a empleados que figuran en nóminas de otras entidades del Estado, lo que representa un gasto indebido de RD$3,707,762. Estas violaciones no solo son contrarias a la Ley n.° 41-08 sobre Función Pública, sino que también comprometen la ética y la responsabilidad de los servidores públicos.

La conclusión del informe es clara: las irregularidades detectadas comprometen la responsabilidad administrativa y penal de los exfuncionarios del ASDE, de acuerdo con los artículos 47 y 54 de la Ley n.° 10-04. La necesidad de un plan de acción correctivo es urgente y debe ser implementado con la mayor celeridad para evitar la repetición de estos errores en el futuro.

La Cámara de Cuentas indica que ese ayuntamiento también presentó al Ministerio de Hacienda deudas pendientes de pagar de varios proveedores por RD$559,924,542 para que sean reconocidas como deuda pública.

El informe de auditoría al Ayuntamiento de Santo Domingo Este pone de relieve la imperante necesidad de fortalecer los controles internos y de promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública. Las cifras y leyes mencionadas no son meras formalidades, sino herramientas esenciales para garantizar la correcta administración de los recursos del Estado, y es deber de todos los servidores públicos actuar con responsabilidad y compromiso hacia la comunidad que representan. La lucha contra la corrupción y la ineficiencia en la administración pública comienza con la adopción de medidas concretas que fortalezcan la confianza ciudadana en sus instituciones.

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos