AGENDA ORIENTAL, Santo Domingo. – El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, depositó este jueves ante la Cámara de Diputados un anteproyecto de ley que busca prohibir la adquisición de propiedades por parte de extranjeros en las provincias fronterizas, con el propósito de proteger los intereses nacionales y fortalecer la soberanía en la zona limítrofe con Haití.
Riverón explicó que la iniciativa se fundamenta en los principios de la Constitución dominicana, particularmente en su Artículo 51, que reconoce el derecho de propiedad, y en los artículos 9 y 10, que establecen la delimitación territorial y el deber del Estado de resguardar sus fronteras.
“El objetivo es garantizar que las tierras fronterizas sigan siendo de los dominicanos y que su desarrollo responda a los intereses nacionales”, afirmó el alcalde Riverón tras entregar la propuesta.
El edil agregó que esta iniciativa solo permitirá que las propiedades o terrenos sean arrendadas a los extranjeros. Asimismo, señaló que buscan recuperar el terreno que “de manera pacífica” han tomado los haitianos.
“Ciudadanos comunes de Haití están cruzando a nuestro territorio y están comprando propiedades, aun estando de manera ilegal, porque están usando testaferros, y esos nos preocupa, estamos perdiendo nuestro país poco a poco”, señaló Riverón.
El proyecto abarca las provincias Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Santiago Rodríguez, Bahoruco y Pedernales, donde, según el edil, la falta de regulación sobre la compra de terrenos por extranjeros genera “vacíos legales que deben ser corregidos para evitar riesgos a la soberanía y el desarrollo local”.
Además, la propuesta contempla la creación de un “Fondo de Apoyo a la Dominicanización de la Frontera Terrestre”, que destinaría un 2% de los ingresos ordinarios del Presupuesto Nacional durante cinco años para impulsar proyectos de desarrollo económico y social en esas provincias.
El documento también plantea reforzar la seguridad fronteriza, alineándose con la Ley 285-04 de Migración, mediante mecanismos que ayuden a controlar la migración irregular y la trata de personas.
Riverón estuvo acompañado por el experto en asuntos municipales Waldy Taveras, periodista especializado en temas fronterizos Vargavila Riverón, el ex cónsul José Abreu y el comunicador Robert del Orbe.
La delegación fue recibida por el diputado Rafael Pérez Gómez, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, junto a varios congresistas que expresaron su disposición de estudiar la iniciativa. Entre ellos se encontraban Tony Bengoa (Dajabón), José Valenzuela (Valverde), Luis Castillo (Elías Piña), Johanny Martínez (Montecristi), Juana Castillo (Santiago Rodríguez) y José David Báez (Santiago).

