El presidente Luis Abinader abrió la posibilidad de que un eventual plan de regularización de mano de obra extranjera sea discutido por el Consejo Económico y Social (CES), luego de que empresarios de sectores clave expresaran su preocupación por el impacto de las deportaciones masivas en el funcionamiento de industrias nacionales.
La declaración fue ofrecida por el mandatario durante su intervención en La Semanal de este lunes, al responder una pregunta formulada por la periodista Consuelo Despradel. “En el Consejo Económico y Social convocaremos a todos los sectores para que ahí puedan discutir los temas según el beneficio y las mejores acciones a favor de nuestro país. “Por lo tanto, esa discusión yo se la voy a dejar al CES”, expresó Abinader.

El planteamiento surge en medio de reiteradas solicitudes de parte de representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), quienes han señalado la necesidad de establecer un mecanismo que regule el estatus de trabajadores extranjeros, mayormente haitianos, que desempeñan funciones esenciales en sectores como la construcción, la agricultura y la manufactura.
Aunque el Ejecutivo ha insistido en su política de control migratorio, la apertura al debate en el seno del CES representa una posible vía de concertación frente a los reclamos empresariales. No obstante, desde el Palacio Nacional se ha reiterado que no existe actualmente ningún plan oficial de regularización.
La pasada semana, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, sostuvo que la política migratoria del Gobierno “es clara: reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley”. En ese sentido, recordó que el país avanza en la aplicación de las 15 medidas anunciadas previamente por el mandatario, sin incluir ningún plan de regularización.
Durante su gestión, el presidente Abinader ha promovido la llamada “dominicanización” de la mano de obra, principalmente en áreas donde la contratación de trabajadores extranjeros se ha convertido en práctica común. Sin embargo, las recientes deportaciones han generado preocupación en el sector privado ante la posibilidad de una escasez de fuerza laboral que afecte la producción y los plazos de entrega en proyectos en curso.
Se espera que en las próximas semanas, y tras las reuniones con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, el tema migratorio llegue formalmente a la agenda del Consejo Económico y Social como parte del diálogo nacional propuesto por el Gobierno.