AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
El presidente Luis Abinader acotó este lunes que el proyecto de ley de libertad de expresión y los medios digitales se originó por un consenso entre diferentes sectores, y no se trata de una proposición del Gobierno.
«Quien le habla no ha puesto una coma en ese proyecto», precisó el mandatario durante su participación en La Semanal con la Prensa, en el Palacio Nacional.
«Si hay algunos sectores que no han sido consultados, ya Ricardo de los Santos, el presidente del Senado, ya dijo que está dispuesto a escuchar a los diferentes sectores», recordó Abinader.
El 8 de abril de 2025, el mandatario presentó en el mismo escenario el proyecto que busca actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión, que luego de su presentación, ha provocado un alud de reacciones en contra y a favor.
Antecedentes
Los antecedentes de este proyecto de ley son: el Decreto 333-22 del 23 de junio de 2022, mediante el cual se creó e integró una comisión consultiva con carácter honorífico que tuvo a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley, para actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.
Además, para unificar criterios en torno a la regulación legislativa del referido derecho fundamental, la comisión consultiva fue integrada por un equipo plural de juristas y comunicadores que, en su momento, presentaron el borrador de ley a la sociedad civil y lo sometieron a consulta pública.
Entre los sectores que están de acuerdo con el proyecto figura la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), entidad que manifestó su respaldo a la pieza, al considerarla alineada con la realidad actual del país y que refleja un esfuerzo por ofrecer un marco legal coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad, recordó que la libertad de expresión e información es un derecho fundamental consagrado en el artículo 49 de nuestra Constitución y que representa uno de los pilares esenciales de toda sociedad democrática.
“Desde Finjus, reiteramos que el presente proyecto representa un avance significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna para la protección de la libertad de expresión en la República Dominicana”, expresó Castaños Guzmán en una comunicación.