jueves, mayo 8, 2025
spot_img

Hoy se cumple un mes del baile de la “desgracia” que dejó 233 muertos y 189 heridos en Jet set

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.

Este jueves 8 de mayo se cumple un mes de la desgracia más estremecedora en la historia reciente de la República Dominicana, el colapso de la emblemática discoteca Jet Set, que dejó un saldo de 233 personas fallecidas y más de 180 heridas. Un hecho que aún sacude la memoria colectiva del país.

Lo que debía ser una noche de música y celebración se transformó en una escena de horror que tocó la sensibilidad de toda la nación, traspasando fronteras y generando una ola de conmoción internacional.

En los alrededores del antiguo centro nocturno, ahora convertido en una especie de “zona cero”, aún permanecen flores marchitas, velas encendidas, pancartas y fotografías de las víctimas. Aunque las visitas han disminuido, las paredes que siguen en pie conservan las huellas del desastre: detrás de ellas, el silencio reemplaza el bullicio de décadas, mientras la ciudad intenta sanar.

Una noche entre luces y canto

Exactamente a las 12:44 de la madrugada del martes 8 de abril, el reconocido merenguero Rubby Pérez, “La Voz Más Alta del Merengue”, interpretaba una de sus canciones más populares, marcando su regreso al escenario del Jet Set tras varios meses de ausencia. Fue en ese momento cuando el techo colapsó. El artista, al igual que decenas de asistentes, perdió la vida en cuestión de segundos.

Una de las sobrevivientes, Patricia Ovalles, captó con su celular parte de la velada. Había llegado desde Nueva York apenas un día antes para celebrar el cumpleaños de su amiga Milagros Guillén. En el video, difundido por el programa El Informe con Alicia Ortega, se aprecian momentos de alegría con su grupo “Los Haineros Dorados”, así como las primeras señales del desastre: filtraciones en el techo, lonas empapadas, y luego, el derrumbe.

La justicia en marcha

En este mes transcurrido, la Fiscalía del Distrito Nacional ha recibido un total de 38 querellas y denuncias, presentadas tanto por familiares de los fallecidos como por sobrevivientes. Las acciones legales apuntan principalmente a los propietarios del establecimiento, contra quienes se exige prisión y reparación por daños y perjuicios.

Sin embargo, varias de las querellas también incluyen al Estado y al Ayuntamiento del Distrito Nacional, acusándolos de negligencia por no supervisar adecuadamente las condiciones de la estructura, que presentaba signos de deterioro y filtraciones desde hacía años.

Mientras avanza el proceso judicial y se esperan respuestas oficiales, este hecho dejó un recordatorio de las advertencias ignoradas y de la fragilidad de la vida en medio del bullicio.

Redacción

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos