El Acuario Nacional llevó a cabo una exitosa charla virtual titulada “Explorando los océanos a través de la tecnología: cómo construir tu propio ROV”, la cual tuvo como expositor principal al ingeniero e investigador estadounidense Eric Stackpole, cofundador de la reconocida iniciativa OpenROV.
La actividad, dirigida a estudiantes de centros educativos, educadores y colaboradores del Acuario, fue moderada por el director técnico del Acuario Nacional, Omar Chamil, quien también fungió como traductor, facilitando el intercambio fluido entre el expositor y los participantes.
Durante su intervención, Stackpole compartió su experiencia en el diseño y fabricación de vehículos operados remotamente (ROVs), resaltando cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la conservación marina. También relató momentos clave de su carrera, incluyendo anécdotas vividas durante expediciones internacionales, como su participación en el programa OceanXplorers de National Geographic, y su trabajo junto a organizaciones como NASA y Sofar Ocean Technologies.
Uno de los aspectos más destacados del conversatorio fue la interacción directa entre el expositor y los estudiantes, quienes presentaron un aparato en el que actualmente trabajan. Stackpole mostró gran interés en el proyecto y ofreció observaciones técnicas, consejos prácticos y palabras de motivación que fueron altamente valoradas por los participantes.
El experto también compartió una experiencia personal en la que enfrentó una situación de riesgo mientras realizaba una inmersión con un equipo que dejó de funcionar, destacando la importancia de la preparación, la resiliencia y el trabajo en equipo en el campo de la ingeniería aplicada al mar.
Entre los centros que participaron en la charla se encuentran: Centro Educativo Hogar del Niño, quienes ganaron en la categoría Explorer de la competencia First Lego League, así como también el Politécnico Brauilia De Paula, Liceo Juan Pablo Duarte, Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro y Colegio Luis Muñoz.
Esta iniciativa del Acuario Nacional reafirma su compromiso con la formación ambiental, la promoción de la innovación tecnológica y el fomento del pensamiento científico en las nuevas generaciones. El evento, realizado en modalidad virtual, constituye un precedente importante en la creación de espacios de diálogo con referentes internacionales del ámbito marino.