AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO.
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, compartió una profunda reflexión sobre la reciente tragedia ocurrida la madrugada del lunes en la discoteca Jet Set, manifestando su conmoción personal y el impacto emocional que le ha dejado el suceso.
Mariotti reveló que, de no haber tomado una decisión de último momento, habría estado presente en el lugar del incidente.
“Pude haber estado ahí”, confesó conmovido, relatando que cada lunes participa en una tradicional reunión con amigos en el restaurante Varelo, ubicado en la capital. Ese día, sin embargo, optó por no asistir debido a la ausencia de su amigo, el empresario Antonio Espaillat, quien se encontraba fuera del país.
“Bastó solo un segundo para que todo cambiara”, expresó Mariotti, utilizando una analogía con “Alicia en el País de las Maravillas” para ilustrar lo efímero y decisivo del tiempo. Reconoció sentirse física y emocionalmente afectado, en sintonía con el estado de luto colectivo que atraviesa la nación.
El político y comunicador valoró el trabajo realizado por los organismos de emergencia y la respuesta institucional ante la crisis, destacando la actuación del personal médico y de rescate, a pesar de las limitaciones estructurales del país.
“Dentro de las precariedades, el esfuerzo merece reconocimiento”, afirmó el exsenador de la provincia de Monte Plata.
Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la preparación ante emergencias, recordando que República Dominicana ha tenido la fortuna de no enfrentar desastres naturales recientes como terremotos, pero subrayó la importancia de estar prevenidos.
Mariotti también abordó el rol de los medios y las redes sociales durante la cobertura de la tragedia. Si bien criticó la actitud de algunos canales de comunicación, alabó el comportamiento mayoritariamente responsable del periodismo profesional dominicano. “Hay que apagar los teléfonos y encender el cerebro… y el corazón”, recomendó, invitando a la reflexión colectiva frente a la sobreexposición a la información.
Finalmente, expresó su gratitud por estar con vida y reafirmó su fe en el ser humano y en el pueblo dominicano: “Dios me dijo el lunes que estoy vivo para algo más”, concluyó, dejando entrever una renovada motivación personal y quizás política.