AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO
El comediante Fausto Mata reveló en el programa Politihablando, que se difunde cada noche por VTV Canal 32, todos los días, de 7:00 a 8:00 de la noche, que en el Ministerio de Cultura existen empleados que cobran altos salarios sin desempeñar funciones reales. Según Mata, hay personas que reciben entre 75 y 90 mil pesos mensuales desde la gestión anterior sin justificar su labor.
«Estamos limpiando la nómina del Ministerio de Cultura. Hay botellas en Cultura», denunció. También afirmó que algunos de estos empleados se dedicaban a criticar las producciones cinematográficas de Roberto Ángel Salcedo, actual ministro de Cultura, mientras seguían cobrando del Estado.
Mata aseguró haber entregado un listado con nombres de estos trabajadores y exhortó a Salcedo a «limpiar» la institución. «Hay mucha gente que no se ni definir, porque no son comediantes, ni comunicadores. Son gente que cogen un micrófono y empiezan a hablar disparates. Muchos solo van a Cultura a firmar», indicó.
- Quiere ser presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos
Además, el comediante manifestó su interés en ser nombrado como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos o, en su defecto, como asesor de la entidad. Mata argumentó que los medios de comunicación han perdido el control sobre su contenido y que hace falta una regulación estricta. «Aquí hay un grupo de gente y plataformas que le tienen miedo a la censura. Yo no. No es censura, es regulación», sostuvo.
Según Mata, de ser designado en Espectáculos Públicos, implementaría medidas estrictas contra la vulgaridad en radio y televisión. «Sería muy fuerte con los medios, haría reuniones periódicas, visitaría los canales y emisoras para ver y escuchar en vivo lo que se transmite», afirmó.
El comediante también expresó su preocupación por el impacto de los medios en la juventud dominicana, asegurando que «estamos pasando por un momento muy delicado».
Consideró que la actual generación es «la más asquerosa» que ha visto y criticó la influencia negativa de ciertas figuras en redes sociales, comparando la percepción pública de un «chispero» con la de profesionales como abogados o arquitectos.