viernes, abril 4, 2025
spot_img

3 estrategias con las que Pro-Competencia revoluciona el comercio al mando de María Elena Vásquez

AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO

Desde su nombramiento como presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) en la República Dominicana, la Dra. María Elena Vásquez Taveras ha implementado una visión estratégica que ha fortalecido la cultura de libre competencia en el país. Su enfoque integral ha permitido avances significativos en la promoción de prácticas comerciales justas y en la consolidación de la institución como referente tanto a nivel nacional como internacional.

La Dra. Vásquez Taveras es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y actualmente cursa estudios de doctorado en Derecho Constitucional y Libertades Públicas en la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Además, está realizando una maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Su sólida formación académica y experiencia en el ámbito jurídico han sido fundamentales para liderar Pro-Competencia con una perspectiva innovadora y comprometida con la transparencia.

Estrategias implementadas

Bajo su liderazgo, Pro-Competencia ha adoptado estrategias clave que incluyen:

  • Colaboración Interinstitucional: Se han establecido alianzas con academias, organismos reguladores, asociaciones empresariales y agencias internacionales homólogas, facilitando programas de capacitación y sensibilización que, en 2024, impactaron a más de 5,000 personas, representando un incremento del 15% en comparación con el año anterior.
  • Promoción de la Competencia: La institución ha lanzado iniciativas como la “Semana de la Competencia” y el concurso “Escribiendo por la Competencia”, que en 2024 involucraron a 29 universidades y 271 estudiantes, fomentando la reflexión y el compromiso académico en torno a la libre competencia.
  • Defensa de la Competencia: En 2024, Pro-Competencia sancionó por primera vez un caso de colusión en contrataciones públicas, estableciendo un precedente que refuerza la confianza en la supervisión del mercado y promueve un entorno competitivo favorable para los agentes económicos y los consumidores.

Participación internacional y reconocimientos

La gestión de la Dra. Vásquez Taveras ha fortalecido la presencia de Pro-Competencia en el ámbito internacional. La institución fue seleccionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la realización de un “peer review” o examen inter-pares, un instrumento que evalúa las políticas y estrategias de un país en función de las mejores prácticas internacionales.

Además, en 2024, Pro-Competencia presidió la 22ª sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia, organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Ginebra, Suiza. Asimismo, fungió como sede del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia, que reunió a 21 países y contó con la presencia del presidente de la República, destacando el liderazgo dominicano en este ámbito.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, Pro-Competencia enfrenta desafíos significativos, como la necesidad de actualizar la Ley 42-08 para incorporar mecanismos modernos. Incluyendo el control de fusiones y sanciones más disuasorias en materia de competencia desleal. También se requiere una regulación específica para los mercados digitales y una mayor asignación presupuestaria para fortalecer las capacidades tecnológicas y humanas de la institución.

La Dra. Vásquez Taveras ha manifestado su compromiso de continuar trabajando en la implementación de la Política Nacional de Competencia. Una herramienta clave para fortalecer el marco normativo y promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo en el país.

Bajo el liderazgo de la Dra. María Elena Vásquez Taveras, Pro-Competencia se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción de prácticas comerciales justas en la República Dominicana. Enfrentando desafíos con determinación y estableciendo bases sólidas para un futuro competitivo y equitativo.

Redacción

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img

Último artículos