AGENDA ORIENTAL, SANTO DOMINGO ESTE
La Alcaldía de Santo Domingo Este (SDE) se perfila como uno de los escenarios electorales más reñidos para el año 2028, con una competencia que promete ser apasionante y decisiva. El actual alcalde, el Pastor Dio Astacio, quien ocupa el cuarto piso del Palacio Municipal, tendrá como principales rivales a figuras de gran renombre político que se preparan para disputar el control del municipio. Los posibles contrincantes son Luis Alberto Tejeda Pimentel, Juliana O’Neal, Rafael Castillo y el Dr. Eddy Skinner, y Leandra Acosta, cinco perfiles que representan diferentes sectores y visiones para el futuro de SDE. A continuación, analizamos las características y fortalezas de cada uno de ellos, para entender cómo podrían influir en la contienda de 2028.
Luis Alberto Tejeda Pimentel: La Constancia en la Adversidad
Luis Alberto Tejeda Pimentel es un político con una notable trayectoria en Santo Domingo Este, habiendo sido candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las elecciones de 2020 y 2024. A pesar de los desafíos internos que ha enfrentado su partido, especialmente con la crisis de marca que ha afectado al PLD, Tejeda ha logrado mantenerse como una figura apreciada y respetada en la comunidad. Su figura es vista como sinónimo de trabajo constante, pero también de la capacidad para resistir y superar adversidades políticas. Sin embargo, la gran pregunta será si, en 2028, el PLD podrá recuperar la confianza del electorado de SDE, que ha estado muy marcado por los recientes cambios políticos y sociales en el país. Tejeda tendrá que capitalizar su simpatía personal y demostrar que su partido aún es una opción viable para el municipio, en un contexto donde la imagen del PLD en el ámbito local podría estar más fuerte que nunca ya que el propio Tejeda ha trabajado para mejorar la marca PLD no solo en SDE sino en la provincia de Santo Domingo. Hay que resaltar que la figura de Luis Alberto Tejeda Pimentel siempre ha estado por encima del Partido de la Estrella Amarilla en todas las encuestas que hemos tenido acceso. Ese será el gran reto del caballero de la Política el empresario y ente social Luis Alberto Tejeda Pimentel.
Juliana O’Neal: La Guerrera que Enarbola la Bandera de la Mujer
Juliana O’Neal es un fenómeno político en la circunscripción No.01, donde fue la diputada más votada en las elecciones más recientes. Con un historial de trabajo constante y una firme defensa de la lucha contra el cáncer de mama, un tema cercano y de gran relevancia para las mujeres en SDE, Juliana se ha convertido en una de las figuras políticas más destacadas del municipio. Con dos períodos como diputada, la “Guerrera” ha demostrado su capacidad para movilizar a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, quienes la han visto como una defensora incansable de sus derechos y su salud. Su popularidad podría ser un trampolín importante para dar el salto hacia la Alcaldía, pero deberá superar el desafío de demostrar que su enfoque legislativo puede trasladarse a la gestión municipal. En un municipio donde las necesidades de infraestructura, seguridad y servicios básicos son prioritarias, Juliana tendrá que presentar un plan concreto que resuelva los problemas cotidianos de los ciudadanos y que no se quede únicamente en la lucha por la salud.
Rafael Castillo: Un León de la Fuerza del Pueblo con Raíces Profundas
Rafael Castillo, vocero de la bancada del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara de Diputados, es otro de los aspirantes que podría sorprender en las elecciones de 2028. Con una sólida trayectoria política y una imagen de seriedad y compromiso, Castillo ha logrado posicionarse como una figura clave en la política de SDE. Su lealtad al expresidente Leonel Fernández y su formación en una de las escuelas políticas más influyentes del municipio, como la de Ramón Cabrera, lo colocan como un contendiente de peso. Castillo, quien ha sido dos veces diputado en la circunscripción No.02, tiene la ventaja de contar con un conocimiento profundo de los problemas locales y un gran respeto entre sus pares. Su desafío será llevar esa capacidad de gestión y liderazgo al ámbito municipal, donde, además de legislar, será necesario ejecutar proyectos tangibles que beneficien a los ciudadanos. Si el FP sigue consolidándose como una alternativa seria en el municipio, Castillo podría representar una opción de cambio real para los votantes de SDE.
Dr. Eddy Skinner: El Joven de la Ideología Bochista con Visión Municipal
Finalmente, el Dr. Eddy Skinner, joven político formado dentro de la ideología bochista y quien se incorporó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2019, se presenta como un candidato con gran potencial para cambiar la dinámica política de SDE. Skinner, nacido y criado en el municipio, entiende de primera mano las problemáticas que enfrenta la comunidad. Con una formación académica sólida y una visión clara de lo que necesita SDE, Skinner es un pensador y un planificador que se perfila como un candidato con la capacidad de implementar soluciones innovadoras y eficaces. Su comparación con el presidente Luis Abinader no es casualidad: ambos comparten un enfoque pragmático y tecnocrático que busca modernizar la gestión pública. Sin embargo, la principal ventaja de Skinner es su juventud, su cercanía con las nuevas generaciones y su capacidad para articular un mensaje fresco y renovador. A pesar de ser relativamente nuevo en la política local, su preparación y visión podrían hacer de él un candidato formidable, siempre y cuando logre consolidar una base de apoyo sólida y conectar de manera efectiva con los electores.
Leandra Acosta: ¿Una Nueva Oportunidad para la Alcaldía de Santo Domingo Este en 2028?
La política en Santo Domingo Este (SDE) siempre ha sido un campo de fuertes disputas, donde las figuras locales deben enfrentar tanto los retos de la gestión pública como la exigencia de un electorado cada vez más informado y crítico. Entre los nombres que resuenan en el municipio, uno que ha generado tanto expectativas como controversias es el de Leandra Acosta. Tras su intento fallido de obtener la nominación del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en la pasada campaña interna, donde perdió ante el precandidato Julio Romero en un proceso de encuestas muy criticado, Acosta ahora aspira nuevamente a la Alcaldía de SDE para las elecciones de 2028.
La derrota interna: Un obstáculo o una oportunidad de crecimiento?
El proceso interno de la Fuerza del Pueblo en el que Leandra Acosta participó no estuvo exento de controversia. Su derrota ante Julio Romero, que obtuvo la nominación a través de una encuesta, fue un tema de debate tanto dentro del FP como en la opinión pública en general. La metodología de la encuesta, que no fue bien recibida por muchos, dejó una sensación de falta de transparencia y cuestionó la legitimidad del proceso. Desde la perspectiva de algunos miembros del FP y de la ciudadanía, el sistema de selección no reflejó realmente el respaldo popular de los precandidatos.
El componente social de Leandra Acosta: Un activo valioso:
Uno de los aspectos que distingue a Leandra Acosta dentro del ámbito político de SDE es su dedicación a las obras sociales y a la comunidad. A lo largo de los años, ha estado comprometida con diversas iniciativas que benefician directamente a las comunidades de Santo Domingo Este. Esta cercanía con la gente es uno de sus mayores activos. Leandra ha mostrado en diversas ocasiones su interés por mejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios, ejecutando proyectos que abordan las necesidades básicas de la población, como la construcción de viviendas, la mejora de la infraestructura y la promoción de la salud.
Este enfoque comunitario le ha valido el reconocimiento de muchos, especialmente en un municipio donde las carencias en áreas como la seguridad, el drenaje pluvial y el acceso a servicios públicos continúan siendo una preocupación constante. Sin embargo, para que su visión trascienda, deberá articular de manera clara y precisa cómo esas experiencias comunitarias pueden traducirse en una gestión municipal más amplia y efectiva. Los votantes querrán saber no solo lo que ha hecho, sino también lo que planea hacer de manera estructural para mejorar la calidad de vida en SDE.
En un municipio tan dinámico y poblado como SDE, la Alcaldía requiere una combinación de liderazgo político, capacidad administrativa y habilidad para gestionar relaciones interinstitucionales. A este reto, Leandra deberá sumar su capacidad de gestión para movilizar recursos y ejecutar proyectos a gran escala. Si puede ofrecer soluciones prácticas a los problemas de infraestructura, seguridad y desarrollo social, su candidatura podría tomar fuerza y ganar el respaldo de los votantes.
La Fuerza del Pueblo: Un aliado en su camino hacia la Alcaldía:
Será importante que Leandra logre construir un equipo sólido y trabajar en conjunto con otras figuras del FP para evitar divisiones internas que puedan debilitar su candidatura. La cohesión política será esencial, ya que un partido unido tiene mayores posibilidades de competir contra otros sectores que también querrán alinear sus intereses en las elecciones de 2028.
Un mensaje de renovación y esperanza para Santo Domingo Este
Si logra superar los desafíos que enfrenta, Leandra Acosta podría convertirse en una de las figuras claves de la política local para las elecciones de 2028. Sin embargo, para ello tendrá que demostrar que es más que una figura de la comunidad; debe posicionarse como una líder con la capacidad de enfrentar los desafíos de la administración municipal con seriedad, eficacia y un enfoque humano que continúe conectando con los votantes de Santo Domingo Este.
En definitiva, el electorado de SDE tendrá en 2028 una amplia gama de opciones, lo que asegura una competencia electoral vibrante y decisiva para el futuro del municipio. La clave estará en quién logre conectar con las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos, y en quién pueda ofrecer soluciones concretas a los retos que enfrenta Santo Domingo Este.
Conclusión: Un Escenario de Competencia Abierta
El escenario político de Santo Domingo Este en 2028 promete ser una batalla reñida entre candidatos con visiones y trayectorias distintas. Luis Alberto Tejeda Pimentel, Juliana O’Neal, Rafael Castillo y Eddy Skinner y Leandra Acosta tienen las condiciones necesarias para disputarse la Alcaldía, pero cada uno deberá superar diferentes desafíos. Tejeda tendrá que lidiar con la carga de la marca del PLD; O’Neal deberá demostrar que su experiencia legislativa puede traducirse en una gestión municipal efectiva; Castillo debe aprovechar la fuerza de la Fuerza del Pueblo y su conocimiento político local; mientras que Skinner tendrá que convencer a los votantes de que su juventud y su visión moderna son suficientes para resolver los problemas del municipio.